Shiatsu

Estimulando el flujo energético curativo

Definición

El tacto que despierta la energía dormida y armoniza el ser.

El Shiatsu es una terapia manual de origen japonés que se basa en técnicas de presión aplicadas con los dedos, las manos y los codos sobre puntos específicos del cuerpo, conocidos como «puntos de acupuntura» o «puntos de presión».

Esta práctica tiene como objetivo restaurar el equilibrio de la energía vital (Ki), según los principios de la medicina tradicional china, regulando la circulación de esta energía a través de los meridianos del cuerpo.

El Shiatsu actúa como un verdadero reequilibrador energético, estimulando las áreas bajo tensión y deshaciendo los bloqueos energéticos. Al restablecer la fluidez de la energía, no solo favorece la relajación física y mental, sino que también mejora la capacidad de autocuración del cuerpo.

Este enfoque dulce y no invasivo actúa a varios niveles, incluidos los sistemas nervioso, inmunológico y circulatorio, lo que contribuye a reducir el estrés, aliviar dolores musculares, mejorar la movilidad y fortalecer la vitalidad.

Como terapeuta complementaria OrTra Tc en el método Shiatsu, el proceso terapéutico se orienta al desarrollo de la percepción de uno mismo, la autorregulación y las capacidades de recuperación.

THAYTSU

Por otro lado, tras haber estudiado y practicado el masaje tailandés desde 2007, mi toque personalizado me llevó a integrar estas dos técnicas, dando origen a lo que llamo Thaytsu: una sinergia entre el Shiatsu Zen energético y el masaje tailandés dinámico.

El Thaytsu es, en esencia, una integración entre el yoga pasivo del masaje tailandés y el trabajo profundo a nivel energético y de órganos del Shiatsu. Ambas disciplinas son herramientas de sanación y prevención ampliamente reconocidas, con una eficacia bien documentada.

El Thaytsu combina la profundidad, lentitud y enfoque energético del Shiatsu con el dinamismo y el aspecto físico del masaje tailandés. Al combinar presiones, movilizaciones y estiramientos, se despierta una profunda conciencia corporal y una experiencia plena. Es un cuidado profundo, personalizado y transformador

El Thaytsu actúa en múltiples niveles: físico, energético, emocional y espiritual. A través de presiones precisas, movilizaciones articulares y estiramientos profundos, libera tensiones, flexibiliza los tejidos, mejora la circulación y favorece la autocuración.

Un poco de historia

El Shiatsu tiene sus raíces en China alrededor del año 530 a.C., cuando Bodhidharma introdujo el Tao–Yinn, un sistema de ejercicios que incluía masajes y trabajo en puntos específicos para la salud y el rejuvenecimiento. Estas prácticas se expandieron por Asia, llegando a Japón en el siglo X.

En Japón, se desarrolló el Amma, una técnica de presiones y amasamientos, que se combinó con el Do–In (nombre japonés del Tao–Yinn), dando origen al Shiatsu. Durante la era Edo, el Amma se usaba para el estudio del cuerpo y el diagnóstico, pero fue evolucionando hacia técnicas más amplias, originando el Shiatsu moderno.

El Shiatsu fue reconocido como terapia en Japón en los años 50. En 1925, Tokujiro Namikoshi fundó el Instituto de Shiatsu, desarrollando un método basado en la anatomía y la medicina occidental, lo que facilitó su expansión en Occidente.

Más adelante, Shizuto Masunaga, psicólogo y maestro en la Escuela Japonesa de Shiatsu, integró la dimensión emocional y espiritual al Shiatsu, creando un enfoque más holístico y sensible, conocido como Shiatsu Zen.

El Shiatsu comenzó a difundirse en Europa y EE.UU. en los años 60, con los estilos de Namikoshi y Masunaga como principales referentes, siendo el Shiatsu Zen el más popular en Europa.

Beneficios

  • Mejora los síntomas del embarazo, acompaña en el momento del parto y post parto.
  • Libera el dolor de espalda, lumbalgias, ciáticas, tensión cervical, etc.
  • Ayuda en las lesiones a nivel muscular, ligamentoso, tendinoso y articular.
  • Regula el sistema nervioso, circulatorio, endocrino e inmune.
  • Mejora el funcionamiento orgánico y la comunicación entre todos los sistemas.
  • Ayuda en los dolores o irregularidades menstruales.
  • Equilibra alteraciones emocionales como depresión, ansiedad, stress, insomnio.