Kinesiologia
El mágico diálogo objetivo, entre el Todo y tú
Definición
Terapia integrativa que utiliza la inteligencia del cuerpo como herramienta de diagnóstico y tratamiento.
Mediante el test muscular, se interroga al cuerpo y a su memoria celular, accediendo a información almacenada a nivel profundo o inconsciente. El músculo actúa como un indicador neurofisiológico, mostrando un cambio en su tonicidad ante un estímulo estresor dado, revelando con precisión los desequilibrios internos, tanto físicos como emocionales, energéticos y bioquímicos.
El estrés percibido por le cuerpo, hace que el tono muscular varíe cuando se detecta una información incompatible o perturbadora. Esto debilita temporalmente el músculo, mientras que ante una respuesta neutra o positiva, el tono mantiene su firmeza.
Este mecanismo, científicamente explicado por la interacción entre el sistema nervioso central, el sistema propioceptivo y las vías aferentes-eferentes, permite identificar bloqueos energéticos, conflictos emocionales o disfunciones fisiológicas.


Además, la kinesiología se basa en principios de las neurociencias, como la teoría de la plasticidad cerebral y la capacidad del cerebro para reconfigurar sus patrones de respuesta. También está vinculada a la psiconeuroinmunología, que estudia la conexión entre los pensamientos, las emociones y el sistema inmunológico.
Así, esta terapia no solo localiza el origen del desequilibrio, sino que también facilita su corrección mediante una amplia variedad de técnicas, como los ajustes estructurales, el reequilibrio energético, la liberación de bloqueos emocionales o incluso recomendaciones nutricionales personalizadas. La escucha del cuerpo y de la historia emocional de la persona está en el centro del proceso terapéutico.
Su enfoque holístico permite un tratamiento personalizado y profundo, restaurando la armonía global del individuo en los planos físico, mental, emocional y energético. Se dirige tanto a niños como a adultos y también puede aplicarse con eficacia en animales y plantas, acompañando una gran variedad de problemáticas, ya sean físicas, conductuales o psicosomáticas.
Un poco de historia
En 1965, el Dr. Goodheart descubrió la kinesiología aplicada al observar que el masaje en puntos específicos de músculos débiles ayudaba a recuperar su tono. A diferencia de los tratamientos tradicionales centrados en músculos contracturados, notó que tonificar los músculos débiles (antagonistas) ayudaba a relajar los músculos tensos. También estableció una relación entre músculos, órganos y ciertas patologías, todos conectados por el sistema nervioso. Gracias a pruebas musculares, esta técnica permitía identificar desequilibrios físicos y energéticos.
En 1980, el fisioterapeuta, osteópata y kinesiólogo belga Raphaël Van Assche desarrolló la kinesiología holística, introduciendo el reflejo de acortamiento muscular (ARM REFLEX o AR) como herramienta de detección en las cadenas musculares.

Beneficios
– Trabaja los mecanismos bioquímicos, estructurales, vasculares, linfáticos, nerviosos y emocionales.
– Es una terapia integral que abarca todos los campos del ser humano, tanto a nivel físico o estructural, como bioquímico, emocional y/o energético, así que sus beneficios son muy variados y exponenciales.