Acupuntura
Es la aguja que borda el equilibrio
Definición
Mediante la inserción de finas agujas en puntos específicos resonadores de cada meridiano, se equilibra la energía en el órgano que lo rige.
Medicina Tradicional China (MTC) ¿Qué es?
La MTC es un sistema terapéutico milenario que busca equilibrar el cuerpo y la mente. Se basa en conceptos como el Qi, el Yin-Yang, los Cinco Elementos y la red de Meridianos energéticos. Sus disciplinas principales son:
– Acupuntura y Moxibustión: Inserción de agujas y aplicación de calor para estimular puntos energéticos.
– Fitoterapia China: Uso de plantas medicinales.
– Tui Na (masaje terapéutico): Manipulación corporal para desbloquear energía.
– Dietoterapia China: Alimentación como medicina.
– Qi Gong y Tai Chi: Ejercicios energéticos y meditativos.
– Diagnóstico Tradicional: Observación, lengua, pulso e interrogatorio.


Acupuntura: Definición y Funcionamiento
Técnica que consiste en insertar agujas finas en puntos clave para equilibrar el flujo de energía (Qi), tratar dolencias y promover el bienestar. Actúa sobre el sistema nervioso, inmunológico y endocrino, modulando respuestas fisiológicas profundas.
Existen tres tipos de acupuntura: la china clásica, la japonesa y la coreana.
Se distinguen 365 puntos principales ubicados sobre los meridianos energéticos (Jing Xue), puntos fuera de los meridianos (Qi Xue), así como puntos dolorosos a la presión, llamados Ashi Xue, comúnmente utilizados para tratar zonas de tensión o bloqueo.
En la medicina tradicional china, el Qi (o energía vital) circula a través de una red de meridianos que conectan los órganos y las diferentes funciones del cuerpo.
Cuando esta circulación se ve perturbada, aparecen desequilibrios que pueden provocar dolores o trastornos físicos y emocionales.
La acupuntura ayuda a liberar estos bloqueos energéticos, armonizar las funciones internas y estimular los mecanismos naturales de autocuración del organismo.
Un poco de historia
Breve Historia
Tiene más de 5.000 años de historia. Ya en la Edad de Piedra se usaban espinas o piedras.
El texto más antiguo, Huang Di Nei Jing (3000 a.C.), sistematiza sus bases: Yin-Yang, Cinco Elementos, meridianos, órganos y métodos de diagnóstico y tratamiento.
Esta técnica terapéutica milenaria ha acumulado una amplia gama de experiencia clínica.
A lo largo de los siglos, la acupuntura se ha perfeccionado y diversificado, integrando nuevas observaciones empíricas sin perder sus fundamentos filosóficos. Se ha transmitido de generación en generación, convirtiéndose en una piedra angular de la medicina tradicional china (MTC).
Con el tiempo, las agujas han evolucionado: ahora son más finas, de metal, estériles y adaptadas a los estándares contemporáneos. Hoy en día, la acupuntura está reconocida a nivel mundial por su eficacia en el tratamiento de dolores crónicos, trastornos digestivos, estrés, insomnio, desequilibrios hormonales y mucho más.
Reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS), se practica tanto en Oriente como en Occidente y sigue despertando un interés creciente en la comunidad científica gracias a sus resultados terapéuticos y su enfoque holístico del ser humano.

Beneficios
– Dolores musculares y articulares (lumbalgia, artritis, ciática).
– Migrañas, neuralgias, parálisis facial.
– Ansiedad, depresión, estrés.
– Problemas digestivos (gastritis, colitis, estreñimiento).
– Trastornos ginecológicos (cólicos, infertilidad, menopausia).
– Apoyo en embarazo, parto y postparto.
– Trastornos respiratorios (asma, rinitis, alergias).
– Insomnio, fatiga crónica, epilepsia.
– Enfermedades de piel (acné, psoriasis, herpes zóster).
– Apoyo en tratamientos oncológicos y enfermedades crónicas.
– Medicina estética: anti-aging, celulitis, flacidez.
– Ayuda en adicciones (tabaco, alcohol, drogas).
– Pediatría: enuresis, alergias, hiperactividad.
– Como medicina preventiva.